
Dando continuidad a nuestro especial de madres, en esta ocasión hablaremos de las mamás en tercera edad. Una pregunta importante que cualquier hijo debió o debe hacer a su madre es ¿mamá tu si duermes bien?
Debemos empezar por conocer que a medida que vamos creciendo y adquiriendo más edad nuestro cuerpo cambia y así también nuestro descanso y ritmos de sueño.
Es importante que siempre identifiquemos esos comentarios que pueden hacer nuestras madres acerca de su descanso, ya que en esta edad es más frecuente que se presenten trastornos de sueño; algunos más fáciles de controlar que otros, pero eso si siempre será un profesional de salud quién a través de exámenes especializados los identifique.
Algunos estudios determinan que el trastorno de sueño más común en el adulto mayor es el insomnio abarcando este como:
– Dificultad para conciliar el sueño y/o mantenerlo en etapa profunda.
– Intermitencias de despertares nocturnos
– Sensación de sueño insuficiente o no reparador.
Recuerda que no debemos suministrarle a nuestras madres ningún medicamento para dormir si previamente un profesional del sueño no se lo ha recetado.
En esta ocasión queremos compartir algunas problemáticas de sueño comunes que pueden presentar nuestras madres cuando empiezan a alcanzar la tercera edad.

- Menos horas de sueño
- Varias siestas durante el día.
- Sueño por marea alcalina.
- Percepción de mala calidad del sueño.
- Despertar fácil por ruidos( ya que permanecen en la etapa de sueño ligero)
- Poca capacidad de recuperar el sueño ( creeríamos que al no dormir una noche, dormir más el día siguiente pero no es así).
- Incomodidad al dormir por dolor articular en las caderas y presión de las piernas.
- Aumento de la temperatura en las noches a causa de la menopausia.
- Entre otras.
Conociendo ya como puede afectarse el sueño en nuestras madres te traemos algunos tips que puedes usar y recomendarles para que tengan una mejor calidad de sueño.

- Evitar la cafeína en las tardes
- No consumir tabaco ni alcohol
- Si la marea alcalina les afecta mucho, procurar que la siesta no sea de más de 30 min.
- Usar la cama solo para dormir (evitar estar durante el día viento tv en ella)
- Tomar el sol en las mañanas y no en la tarde. (para recordarle al cuerpo el ritmo circadiano)
- Evitar hacer actividades estresantes antes de irse a la cama
- Tener horarios fijos en la rutina de sueño
- Realizar ejercicios relajantes y masajes acordes para su edad.
- Adecuar el dormitorio para mejorar la comodidad al dormir. (sabanas almohadas y colchón)
- Usar una almohada entre las piernas para ayudar a la circulación y a la fricción de la cadera.
- Usar aromaterapia para ayudar a conciliar el sueño más rápido y mantenerlo profundo.
- Para el sueño ligero que es afectado por ruido usar tapa oídos.